Peñíscola es un destino mágico con innumerables cosas que ver y disfrutar, pero si ya conoce la localidad y quiere descubrir nuevos lugares, los pueblos de su alrededor ofrecen numerosos atractivos con los que descubrirá lugares únicos.
A continuación, le mostramos algunas excursiones que puede realizar a menos de hora y media de Peñíscola:
Morella

La joya del interior de la provincia de Castellón está a solo 60 km de Peñíscola. Su muralla y castillo dan a la capital de la comarca de Els Ports un aire medieval y mágico.
Imprescindible caminar por sus más de 2 km de muralla, descubriendo diferentes puertas y torres medievales, como las torres de San Miguel que forman parte de la entrada principal de la ciudad. También debe visitar la Basílica de Santa María la Mayor, un asombroso templo gótico, donde destacan el órgano, la escalera del coro y el altar mayor barroco. Y, por supuesto, subir hasta lo más alto del Castillo y disfrutar de las vistas más espectaculares de Morella.
Cómo llegar: lo más sencillo es tomar la N340 hasta Vinaròs y desde allí la N320 dirección Zaragoza. Morella esta perfectamente indicada y tiene buenos accesos.
Sant Mateu

La capital histórica del Maestrazgo, situada a 35 km de Peñíscola, fue un importante centro comercial, ganadero, artesanal y artístico durante los siglos XIV y XV. Su esplendoroso pasado aún se puede observar en su gran patrimonio histórico artístico. Sus iglesias, palacios, murallas, ermitas, mazmorras medievales o el horno mediavel, hacen del casco antiguo de Sant Mateu, un lugar ideal y único para pasear.
Imprescindible visitar la espectacular Iglesia Arciprestal, con aires de catedral, y disfrutar de su orfebrería medieval y el ascenso a la torre campanario octogonal. También puede visitar, otros puntos de interés como la Plaza Mayor, les «Pressons» o el Santuario de la Mare de Dèu dels Àngels.
Cómo llegar: hay dos maneras de ir hasta Sant Mateu. Cogiendo la CV-135 desde Benicarló por Calig atravesando Cervera del Mestrat o tomando la N234 hasta Vinaròs y allí coger la N232 desviándose posteriormente por la CV10.
La Vall d’Uixò

Situada al sur de la provincia de Castellón, a unos 95 km de Peñíscola, está ubicada entre la costa y el interior y es la puerta al Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Visita obligatoria de la ciudad son las «Coves de Sant Josep», el río subterráneo navegable más largo de Europa y que le permitirá adentrarse en las profundidas de la Tierra, contemplar las formas de las rocas que la acción del agua ha transformado durante miles de años y descubrir un paisaje único e inigualable que la naturaleza ha mantenido oculto. En definitiva, un paisaje natural hermoso e incomparable.
Cómo llegar: se puede llegar por tres carreteras distintas: por la autopista AP7 o por la N-340 y la CV 10 de forma gratuita.
Delta del Ebro

Situado en la Comarca del Montsià, a unos 50 km. al norte de Peñíscola, es la zona húmeda más grande de Cataluña con una superficie de unos 320 km2.
Es considerado uno de los hábitats acuáticos más importantes del Mediterráneo occidental y su gran riqueza biológica reúne una diversidad de flora y fauna de un valor incanculable. En su interior, se encuentran amplios arrozales de aspecto cambiante según las estaciones que tienen una especial belleza.
Cómo llegar: hay dos opciones para llegar hasta el Delta del Ebro, cogiendo la N340 dirección Tarragona o la AP7 dirección Barcelona.
Tirig

Situado a unos 40 km. de Peñíscola en la comarca del Alto Maestrazgo, ofrece un sinfín de atractivos turísticos entre los que destacan las pinturas rupestres, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 1998.
Tirig tiene un gran patrimonio que cuenta con un conjunto de construcciones de piedra en seco por todo el término, donde destacan las barracas. Como monumento destaca la Iglesa Nuestra Señora del Pilar, de finales del s.XVII, ubicada en el centro del casco urbano del municipio.
Cómo llegar: la mejor manera de llegar es cogiendo la N232 en Vinaròs hasta la salida de Sant Mateu y allí tomar la CV130 hasta Tirig.
Esperamos que le haya gustado este post y que se anime a visitar las pobablaciones aledañas a Peñíscola.