Entornos Naturales en Peñíscola

20130616_175151
Parque Natural Sierra de Irta con el Castillo Papa Luna en la lejanía

Peñíscola es un destino turístico donde la actividad y el ritmo de sus visitantes se puede observar en cualquier rincón de la localidad, desde la larga Playa Norte hasta el magnífico peñón amurallado con el Castillo del Papa Luna como bandera. Pero hay lugares donde el tiempo se ralentiza y la naturaleza, el silencio y la tranquilidad se convierten en protagonistas. Hablamos de los dos grandes entornos naturales que dan a la «ciudad del mar» un color diferente: el marjal de Peñíscola y el Parque Natural Sierra de Irta.

Marjal de Peñíscola

Marjal
Paseo Marjal Peñíscola

Es una zona húmeda del litoral que conserva en gran parte sus características naturales y ha sido declarado Lugar de Interés Comunitario.

Este espacio natural alberga la mayor población mundial de Samaruc, un pez nativo de aguas quietas y riachuelos, así como una gran diversidad de especies de aves. Además, es la única reserva europea del caracol Melanoides tuberculata.

Ullal de l_Estany.
Ullal de l’Estany

Al empezar su recorrido por el Marjal descubrirá la zona más natural e inalterada que se irá transformando a medida que recorra y bordeé el curso de las acequias hasta llegar a la zona dónde la huella del hombre ya es visible para finalmente alcanzar su desembocadura en Ullal de l’Estany.

El Marjal de Peñíscola es el lugar perfecto para perderse en las tardes de verano mientras respiras naturaleza y tranquilidad conociendo todos los secretos de estos típicos espacios naturales valencianos como son los humedales.

Parque Natural Sierra de Irta

20130616_175249
Vistas Parque Natural Sierra de Irta

Es la gran desconocida por los visitantes de Peñíscola y uno de esos maravillosos espacios que nos funden con la naturaleza y nos dejan observar la gran belleza de nuestra tierra. Está formada por una alineación montañosa de más de 573 metros de altura máxima y unos 15 km de fachada litoral con la presencia de grandes valores naturales y etnológicos.

20130616_180450
Cala con la Torre Badum y el Castillo de fondo

Debido a su cercanía al mar, las montañas descienden abruptamente hacía el mar formando a lo largo de sus 15 km numerosos acantilados, calas, cornisas y arrecifes marinos de una belleza inigualable, donde además podremos descubrir la vegetación y la fauna típica mediterránea.

El Parque Natural de la Sierra de Irta es también muy rico en patrimonio artístico, destacando los castillos de Santa Magdalena de Pulpis y de Alcalá de Chivert, que además cuenta con  la existencia de restos de un poblado íbero del siglo VII antes de Cristo junto a él. A lo largo de su recorrido por el sendero de la costa también se pueden observar una red de torres vigía que estaban destinadas a la protección de la zona de amenazas que venían por mar. Las más destacadas son la torre de Ebrí y la torre Badum, de origen musulmán y donde encontramos el punto más alto de la Sierra de Irta con un acantilado de 572m sobre nivel del mar.

20130616_180440
Señal informando de las rutas

Uno de los principales atractivos de este Parque Natural son sus diferentes rutas de senderismo, claramente indicadas y señalizadas que ofrecen a los visitantes la opción de recorrer a pie, en bicicleta o en coche los encantos de este espacio natural. Cada ruta le mostrará diferentes partes del parque y le hará descubrir lugares y vistas absolutamente asombrosas.

Peñíscola no es solo un destino de sol y playa, sino que existe una menos conocida «ciudad del mar» con muchos tesoros por mostrar y descubrir. Esperamos que vengan a Peñíscola y descubran por ustedes mismos de todo lo que tiene que ofrecer, ¡qué no es poco!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s