Ven a vivir las Fallas de Benicarló

Desde que en 1973, la comisión de la Falla Benicarló plantara su primer «ninot» en la localidad, las fallas no han parado de crecer. En la actualidad, Benicarló cuenta con 13 comisiones falleras que cada 15 de marzo hasta la noche de San José llenan las calles de color, música y pólvora, dando la bienvenida con las manos abiertas a todos sus visitantes.

A continuación, les daremos una pequeña guía para que puedan disfrutar de la fiesta fallera como un benicarlando más.

mapa_fallas_blo
Mapa de las 13 fallas de Benicarló*

Si ustedes son de levantarse temprano, no se pueden perder las famosas «despertaes».  A las ocho de la mañana, cada falla junto a una charanga, recorren las calles de Benicarló para recoger a sus Falleras Mayores, llenando la población de música y petardos. Después, todos juntos, disfrutan de un amplio almuerzo en su local fallero.

Si lo de madrugar no es para usted, empiece su ruta experimentando la tradicional mascletá. Los días 17, 18 y 19 de Marzo a las 14:00 se llevará a cabo este espectacular estruendo de petardos en la Plaza Constitución.

fallas 1
Ninot y crítica, elementos que forman una falla

La tarde es el momento perfecto para que recorra la ciudad y visite los monumentos falleros. No solo observando con atención los espectaculares «ninots» sino leyendo detenidamente la «crítica» en forma de humor y burla de las fallas, el elemento más desconocido que compone una falla. En Benicarló, fallas como Els Cremats o El Grill son reconocidas por sus humorísticas satiras. Si quiere pasar un buen rato, no dude en leerlas.

Si usted viaja en familia, a partir de las 5 de la tarde, las fallas suelen realizar actividades para niños como juegos, hinchables o teatros infantiles en los recintos de cada falla. También puede unirse a una charanga en sus rutas falleras, solo tiene que ponerse detrás de ellas y empezar a bailar al ritmo de «Paquito el Chocolatero».

Si el 18 de Marzo se encuentra en Benicarló debe presenciar la famosa Ofrenda de Flores a la Virgen del Mar donde todas las falleras recorren la ciudad vestidas con sus trajes tradicionales para ofrecer flores a la Virgen.

Para cenar, lo tradicional en Benicarló es hacerse el bocadillo en la falla. Tras la cena, fallas como La Barraca, Carrasca o Embut son las más populares para una sobremesa con el famoso «cremaet».

Si aún le queda energía y quiere pasar un buen rato, únase a las populares «Rutas de la Mistela». En las fallas Caduf, Campanar, Mercat Vell, Els Cremats o Nou Barri son donde se reúnen los jóvenes para disfrutar de las noches falleras.

crema
La Cremà

Obviamente no podemos olvidar el acto final, «la Noche de la Cremà», el día 19 de Marzo, en la que la ciudad despide la fiesta hasta el próximo año.

En definitiva, las Fallas de Benicarló son la opción perfecta para conocer la cultura fallera sin el agobio de una gran ciudad. No dudes en consultar las promociones de los hoteles de la zona; como es el caso del Hotel & Spa Peñíscola Plaza Suites.

¡Ven a vivir las fallas junto al mar!

*Debido a cambios de última hora la falla Amics del Foc se encuentra ubicada en la Plaza de Mossén Tomàs Llorach.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s